Windows

Crear Máquina Virtual Windows 11 en Hyper-V

Una máquina virtual (VM) es un entorno que funciona como un sistema informático virtual con su propia CPU, memoria, interfaz de red y almacenamiento, pero el cual se crea en un sistema de hardware físico, ya sea on-premise o no. En términos generales, una máquina virtual es un software que permite emular el funcionamiento de un ordenador dentro de otro ordenador gracias a un proceso de encapsulamiento que aísla a ambos.

Las máquinas virtuales pueden ejecutar múltiples sistemas operativos en una sola computadora física, por lo que se ahorra memoria física, tiempo y costos de mantenimiento.

Algunos usos de máquinas virtuales son: compilar e implementar aplicaciones en la nube, implementar sistemas operativos (SO), poner en marcha nuevos entornos para facilitar y acelerar la ejecución de escenarios de desarrollo y pruebas, crear copias de seguridad del sistema operativo existente, manejar datos dañados o infectados por virus y ejecutar versiones anteriores de una aplicación con la instalación de un sistema operativo anterior.

Servidor Hyper-V con varias máquinas virtuales funcionando simultáneamente.

Para usar una máquina virtual, primero debes instalar un software de virtualización en tu computadora. Luego, debes crear una nueva máquina virtual y asignarle los recursos necesarios como memoria RAM y espacio en disco. Una vez que se ha creado la máquina virtual, puedes instalar un sistema operativo en ella y comenzar a usarla como si fuera una computadora independiente.

Servidor Hyper-V con dos máquinas virtuales Windows 11 funcionando simultáneamente.

¿Cómo instalar Hyper-V en Windows?

Para instalar Hyper-V en Windows, siga los siguientes pasos:

  1. Abra el Panel de Control de Windows y seleccione “Programas”.
  2. Haga clic en “Activar o desactivar las características de Windows”.
  3. Busque y seleccione Hyper-V para instalarlo.
Instalar Hyper-V en Windows 10/11

Crear una máquina virtual en Hyper-V

Una vez que haya instalado Hyper-V, puede crear una máquina virtual siguiendo estos pasos:

  1. Abra el Administrador de Hyper-V.
  2. Haga clic en Acción > Nueva > Máquina virtual para que se abra el Asistente para nueva máquina virtual.
  3. Revise el contenido de “Antes de empezar” y haga clic en Siguiente.
  4. Escriba un nombre para la máquina virtual y seleccione una ubicación para guardarla. Haga clic en Siguiente.
  5. Seleccione la generación de la máquina virtual (Generación 1 o Generación 2) y haga clic en Siguiente.
  6. Asigne memoria a la máquina virtual y haga clic en Siguiente.
  7. Configure la red de la máquina virtual y haga clic en Siguiente.
  8. Cree un disco duro virtual y haga clic en Siguiente.
  9. Seleccione el archivo ISO o el medio de instalación para instalar el sistema operativo en la máquina virtual y haga clic en Siguiente.
  10. Revise las opciones de configuración de la máquina virtual y haga clic en Finalizar.
Wizard de creación de una máquina virtual

Instalar una máquina virtual en Hyper-V en base a una plantilla

Para instalar una máquina virtual en Hyper-V en base a una plantilla que descargaste desde Internet, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Descarga la plantilla de la máquina virtual y guárdala en una ubicación de tu elección.
  2. Abre Hyper-V Manager desde el menú de inicio de Windows.
  3. Haz clic en “Acción” en la barra de menú y selecciona “Importar Máquina Virtual”.
  4. Se abrirá el Asistente de Importación de Máquinas Virtuales. Haz clic en “Siguiente” para continuar.
  5. En la siguiente pantalla, haz clic en “Seleccionar Archivo” y busca la ubicación donde guardaste la plantilla descargada. Selecciona el archivo y haz clic en “Siguiente”.
  6. En la pantalla siguiente, puedes elegir la configuración de red para la máquina virtual. Si no estás seguro de qué opción elegir, puedes dejar las configuraciones predeterminadas. Haz clic en “Siguiente” para continuar.
  7. En la pantalla siguiente, puedes cambiar la ubicación donde se guardará la máquina virtual. Si estás conforme con la ubicación predeterminada, haz clic en “Siguiente” para continuar.
  8. En la pantalla final, revisa la configuración de la importación y haz clic en “Finalizar” para iniciar el proceso de importación.
  9. Una vez que se complete la importación, verás la nueva máquina virtual en el panel de Hyper-V Manager. Selecciónala y haz clic en “Iniciar” para iniciar la máquina virtual.
  10. La máquina virtual debería iniciarse y funcionar correctamente en base a la plantilla que descargaste desde Internet.

¿Cómo instalar una máquina virtual en Hyper-V en base a un fichero VHD o VHDX?

Si lo que has descargado es un archivo VHD o VHDX, en lugar de una plantilla de máquina virtual, puedes seguir los siguientes pasos para crear una nueva máquina virtual en base a ese archivo:

  1. Abre Hyper-V Manager desde el menú de inicio de Windows.
  2. Haz clic en “Acción” en la barra de menú y selecciona “Nuevo” y luego “Máquina Virtual”.
  3. Se abrirá el Asistente para la Creación de Nueva Máquina Virtual. Haz clic en “Siguiente” para continuar.
  4. En la siguiente pantalla, deberás darle un nombre a la nueva máquina virtual y especificar una ubicación para guardar los archivos de la máquina virtual. Haz clic en “Siguiente” para continuar.
  5. En la pantalla siguiente, deberás especificar la cantidad de memoria RAM que se asignará a la máquina virtual. Es recomendable que la cantidad de RAM sea similar a la que se especifica en la configuración del archivo VHD o VHDX. Haz clic en “Siguiente” para continuar.
  6. En la siguiente pantalla, deberás configurar la red de la máquina virtual. Puedes elegir una red virtual existente o crear una nueva red virtual. Haz clic en “Siguiente” para continuar.
  7. En la siguiente pantalla, deberás especificar la ubicación del archivo VHD o VHDX que has descargado. Selecciona la opción “Usar un archivo de disco duro virtual existente” y busca la ubicación del archivo. Haz clic en “Siguiente” para continuar.
  8. En la pantalla siguiente, revisa la configuración de la máquina virtual y haz clic en “Finalizar” para crear la máquina virtual.
  9. Una vez que se haya creado la máquina virtual, selecciónala en el panel de Hyper-V Manager y haz clic en “Iniciar” para iniciar la máquina virtual.
  10. La máquina virtual debería iniciarse y funcionar correctamente en base al archivo VHD o VHDX que descargaste desde Internet.

¿Cuáles son las generaciones soportadas en Hyper-V?

Hyper-V admite dos generaciones de máquinas virtuales:

  • Generación 1: es una máquina BIOS/MBR heredada. Es compatible con sistemas operativos de 32 bits.
  • Generación 2: es una máquina UEFI/GPT. Es compatible con sistemas operativos de 64 bits y tiene más características que la generación 1.

¿Qué es la memoria dinámica en Hyper-V?

La memoria dinámica Hyper-V es una función que le permite asignar dinámicamente recursos de memoria a las máquinas virtuales que se ejecutan en entornos Hyper-V. Esta funcionalidad recupera una parte de la memoria no utilizada de las máquinas virtuales que no la necesitan en ese momento en particular y luego reasigna la memoria recuperada a otras máquinas virtuales que realmente la necesitan.

¿Qué tipos de discos duros existen en Hyper-V?

En Hyper-V existen cuatro tipos de discos duros virtuales:

  • Expansión dinámica: Los discos duros virtuales de expansión dinámica proporcionan la capacidad de almacenamiento necesaria para almacenar los datos.
  • Diferenciación: Los discos duros virtuales de diferenciación se basan en un disco duro virtual existente y se utilizan para crear una nueva máquina virtual.
  • Passthrough: Los discos duros virtuales de passthrough se utilizan para acceder directamente a un disco duro físico desde una máquina virtual.
  • Fijo: Los discos duros virtuales fijos tienen un tamaño fijo y no cambian de tamaño.

¿Qué tipos de redes soporta Hyper-V?

Los tipos de redes virtuales que Hyper-V admite son:

  • Redes virtuales externas: se conectan a una red física mediante un adaptador de red físico.
  • Redes virtuales internas: se utilizan para la comunicación entre máquinas virtuales en el mismo host.
  • Redes virtuales privadas: se utilizan para la comunicación entre máquinas virtuales en el mismo host y no se pueden acceder desde fuera del host.
  • Redes virtuales de conmutador virtual: se utilizan para la comunicación entre máquinas virtuales y el host.

¿Cómo guardar el estado de una máquina virtual en Hyper-V?

Para guardar el estado de una máquina virtual en Hyper-V, siga estos pasos:

  1. Abra el Administrador de Hyper-V.
  2. Seleccione la máquina virtual que desea guardar el estado.
  3. Haga clic en “Apagar” y seleccione “Guardar estado” en el menú desplegable.

Que tipos de guardado existen en Hyper-V

Hyper-V admite dos tipos de puntos de control:

  1. Punto de control estándar: Este tipo de punto de control captura el estado actual de la máquina virtual y se puede usar para restaurar la máquina virtual a ese estado en el futuro.
  2. Punto de control de configuración: Este tipo de punto de control captura el estado actual de la configuración de la máquina virtual y se puede usar para restaurar la configuración de la máquina virtual a ese estado en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *